jueves, 5 de noviembre de 2009

Terremotos que "duran siglos"


La mayoría de los grandes terremotos de años recientes podrían ser réplicas de sismos ocurridos hace cientos de años, afirma un estudio. La investigación, publicada en la revista Nature, encontró un nuevo patrón en la frecuencia de las réplicas que podría explicar algunos de los mayores terremotos recientes.

Los científicos de las universidades de Northwestern y de Missouri-Columbia, en Estados Unidos, descubrieron que los ecos de terremotos pasados pueden continuar durante cientos de años en regiones alejadas de los límites de las placas tectónicas.

Siga leyendo en www.sustentable.cl

Un «arca de Noé» moderna guardará el genoma de 10.000 especies


La versión moderna del arca de Noé ya está en marcha. Un consorcio internacional de científicos ha lanzado un proyecto para obtener, preservar y secuenciar el ADN de 10.000 especies de vertebrados, una por cada género de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces que habitan nuestro planeta.

El proyecto, que requerirá una inversión de 34 millones de euros, se llama «Proyecto Genoma 10K» y pretende desentrañar la historia evolutiva de los seres humanos y sus parientes biológicos, según las claves del proyecto que aparecen en la revista «Journal of Heredity».

Siga leyendo en www.sustentable.cl

Lanzan línea de botellas más ecológicas para la industria del vino


ECOVA es el nombre del conjunto de botellas creadas por la firma Saint-Gobain, pensadas para satisfacer los nuevos estándares ambientales del mundo vitivinícola. Se trata de volúmenes más livianos y hechos con vidrio 100% reciclado.

Reducen la emisión de CO2 en su fabricación, son 100% reciclables y consideran una disminución significativa en su huella de transporte. Se trata de las nuevas botellas diseñadas por la compañía francesa Saint-Gobain que fueron presentadas esta mañana por Jerome Fressard, vicepresidente senior de la compañía.

Siga leyendo en www.sustentable.cl

Endesa y privados llegan a acuerdo que despeja trabas a hidroeléctrica Neltume


Luego de más de cuatro años de disputa, la generadora Endesa y un grupo de 70 empresarios y ejecutivos dueños de fundos y casas de veraneo en el sector del lago Pirihueico, llegaron a un acuerdo para cerrar el último capítulo del conflicto judicial que los enfrentó por la construcción de la central hidroeléctrica Neltume. El acuerdo permite despejar el camino para construir la mayor central hidroléctrica desde Ralco.

En la Región de Los Ríos, la generadora planea desarrollar una central de 473 MW, que considera una inversión de US$600 millones. Sin embargo, un grupo de propietarios se opuso a esos planes y en marzo de 2005 presentó en el Décimo Juzgado Civil de Santiago -a través del estudio de abogados Montt & Cía.-, una demanda de nulidad de derecho público contra la compañía y la Dirección General de Aguas (DGA).

Siga leyendo en www.sustentable.cl

Cambio climático: UE modera expectativas sobre posible acuerdo en cita de Copenhague


Tensa calma se vivió ayer en el tercer día de negociaciones internacionales tendientes a fijar políticas de lucha contra el cambio climático de aquí a los próximos 30 años, en Barcelona.

Si bien hubo un bloqueo simbólico por algunas ONG de algunas de las puertas del centro de conferencias Fira en la ciudad española, donde tienen lugar las sesiones de los grupos de trabajo, estas continuaron como estaba programado y la delegación africana se reintegró luego de expresar su molestia el martes por la falta de un compromiso concreto de parte de las economías desarrolladas de reducir sus emisiones de gases efecto invernadero (GEI).

Siga leyendo en www.sustentable.cl

Corema abre expediente sancionatorio contra lechera Ancali para minimizar impacto ambiental


Los ejecutivos de la lechera Ancali aseguraron estar tranquilos, ya que están haciendo las cosas bien para minimizar el impacto de este productivo en la zona, en respuesta a la decisión de la Corema de abrir un expediente sancionatorio en su contra.

Según la presentación en la Corema, la agrícola no habría cumplido 2 aspectos contemplados en la declaración ambiental, uno referido a cambios al proyecto original y el otro sobre el uso de purines para riego, sin su respectivo tratamiento.

Siga leyendo en www.sustentable.cl

Cámara de Diputados aprobó informe sobre proyecto que crea el Ministerio de Energía


La propuesta, que ahora debe ser ratificada por los senadores, zanja la controversia respecto a la modificación introducida por el Senado, que calificaba como imprescindibles y de interés nacional las obras de expansión del sistema de transmisión troncal de obras de generación eléctrica, que la Cámara había rechazado.

El informe de la Comisión Mixta, aprobado en la Cámara por 91 votos a favor y 4 abstenciones, propone que en caso de que sea requerido por otras leyes, se entenderá que los obligados a ejecutar las obras de transmisión del sistema troncal cuentan con la calidad de concesionarios de los servicios eléctricos.

Siga leyendo en www.sustentable.cl

Presentan soluciones en eficiencia energética y sustentabilidad en Codelco


Codelco es el principal consumidor de energía eléctrica de Chile con 7.300.000 MWH al año, lo que representa un 13,3% del total nacional. Así lo expuso el Vicepresidente Control de Gestión y Excelencia Operacional de Codelco, Luis Farías, en el marco del Seminario Ansco 2009, “Eficiencia Energética y Sustentabilidad, Transformación Cultural para la Minería del Futuro” quien expuso “Gestión de eficiencia energética de Codelco”.

Los temas centrales de este evento fueron, identificar los desafíos o escenarios mundiales que las empresas enfrentarán por motivo del cambio climático; los desafíos que Chile enfrentará en materia de energía y su uso eficiente. Como también las acciones que las Divisiones de Codelco están implementando en materia de Eficiencia Energética y Sustentabilidad.

Siga leyendo en www.sustentable.cl

Menor generación hídrica eleva en 52% los costos eléctricos para empresas


Un salto considerable exhibieron los costos marginales eléctricos del sistema central del país. Si durante septiembre estos valores registraron una media de US$ 67 por MWh, en octubre se produjo un incremento de 52%, ubicando el promedio en US$ 102 por MWh.

Los costos marginales del Sistema Interconectado Central (SIC, que va desde la localidad nortina de Taltal a Chiloé) indican el precio al que se transa la energía entre los generadores -movimientos que se producen en el mercado spot-, pero también influyen en las cuentas que pagan los grandes consumidores, clientes que no son regulados y que tienen parte de sus contratos indexados a estos precios.

Siga leyendo en www.sustentable.cl

Tribunales ambientales: mercado analiza pasos a seguir e impacto en inversiones


Atentos han seguido en el mercado la incorporación de tribunales ambientales en la tramitación del proyecto de ley que modifica la institucionalidad en la materia y respecto del cual la semana pasada se logró un acuerdo político para agilizar la tramitación.

Es que el fallo de la Corte Suprema emitido a mediados de este año, y que paralizó las obras de la central termoeléctrica Campiche no sólo generó preocupación a nivel empresarial, sino que además gatilló que la Confederación Producción y del Comercio (CPC) propusiera la creación de tribunales especializados en la materia. Esto, bajo el argumento de que: “la certeza jurídica es un elemento clave en todo proyecto de inversión”, según afirmaron los timoneles de rama de la CPC.

Siga leyendo en www.sustentable.cl